La Cuevona: una experiencia de escucha inmersiva

La Cuevona de Ardines /// Ribadesella.
Artista: Las Bacchantes
Evento: La Xata La Rifa 2023

La Xata La Rifa 2023 · Cuevona de Ardines, Ribadesella

El evento organizado por La Xata La Rifa, bajo la dirección de Mónica Cofiño, propuso en octubre de 2023 una experiencia escénica singular en un enclave natural excepcional: la Cuevona de Ardines, una cavidad geológica con una acústica muy particular y sin dotación eléctrica. Frente a esas condiciones, el equipo apostó por una solución técnica limpia y autónoma: una transmisión sonora por auriculares inalámbricos, que permitió escuchar la propuesta artística con máxima nitidez y sin amplificación ambiental.

Tecnología mínima, impacto máximo

El uso de auriculares inalámbricos no fue decorativo ni conceptual: fue una decisión técnica clave que resolvió varios retos a la vez. Por un lado, evitó la necesidad de amplificación convencional en un espacio sin electricidad; por otro, aseguró una experiencia auditiva de alta calidad, independientemente de las condiciones acústicas de la cueva.

La transmisión se realizó desde un sistema portátil autónomo, sin cables visibles ni dispositivos intrusivos en el entorno. Esto mantuvo el carácter natural del espacio intacto, al mismo tiempo que ofrecía un sonido claro, sin reverberaciones no deseadas, con balance preciso entre voz, instrumentos acústicos y detalles sonoros sutiles.

El espacio y los cuerpos

El diseño permitía al público moverse libremente por la cueva sin perder la señal ni alterar la escucha. Esto favoreció una relación directa entre cuerpo, entorno y sonido, sin una escenografía convencional. La cueva no era solo un contenedor físico: su temperatura, su luz natural y su disposición irregular formaban parte de la percepción general de la obra.

La propuesta artística

El grupo Las Bacchantes, formado por cuatro intérpretes vocales y multiinstrumentistas, construyó un repertorio híbrido entre lo coral, lo popular y lo experimental. Gracias a la transmisión con auriculares, los matices vocales y armónicos fueron captados con detalle, algo que no habría sido posible con una sonorización abierta en una cueva. La combinación de medios mínimos (armonio, percusión, voz) con esta microtecnología portátil generó una experiencia de gran concentración y cercanía, incluso tratándose de un grupo.

Un sistema al servicio del lugar

Toda la producción se adaptó a las condiciones reales del entorno: sin consumo eléctrico directo, sin interferencia visual, y con equipos transportables y autónomos. La propuesta técnica, discreta pero precisa, no solo facilitó la obra: fue parte de su lenguaje. Sin añadidos, sin artificio. Solo espacio, escucha y presencia.

Hola !

Click abajo para charlar en Telegram, o envía un mail a info@silenciosonoro.es