BIENAL DE FLAMENCO 2024

El flamenco se reinventa: escucha íntima, espacio abierto y energía limpia para una experiencia única e irrepetible.

Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla
Artista: María Moreno
Evento: Verso Libre. Bienal de Flamenco de Sevilla 2024



Resumen:

En el marco de la Bienal de Flamenco de Sevilla, SilencioSonoro produjo Verso Libre, de la mano de la productora Bleu Prod, un espectáculo pionero en el que el público vivió el flamenco a través de auriculares inalámbricos alimentados exclusivamente por energía solar.

Verso libre de María Moreno: el flamenco que solo tú escuchas

En Verso libre, María Moreno propone una experiencia flamenca radicalmente distinta: íntima, sensorial y profundamente contemporánea. Su intervención en la Bienal de Sevilla 2024, desarrollada en los espacios del Monasterio de la Cartuja, transforma el arte jondo en una coreografía expandida que se despliega a través de auriculares inalámbricos. Un flamenco que no se oye “en el aire”, sino directamente en tu cuerpo.

Técnica y conexión emocional

Desde el primer momento, los auriculares inalámbricos marcan la diferencia. No hay escenario ni altavoces: solo tú, caminando por los patios del CAAC, y una corriente de sonido que te llega de forma limpia, sin interferencias, como si fueras el único receptor. Esa escucha privada, que no invade el espacio ni a los demás, permite que cada golpe de tacón, cada fraseo de guitarra o cada gesto vocal de María llegue afilado y cercano, como si te lo susurraran al oído.

No es solo una decisión técnica: es un posicionamiento artístico. Esta herramienta convierte el espectáculo en una vivencia personalísima, donde el público deja de ser espectador para convertirse en testigo activo y emocional.

El espacio, el cuerpo, el sonido: todo se funde

La pieza se articula como un itinerario por distintos puntos del Monasterio —el patio árabe, un jardín con pérgola y el gran patio central. En cada uno, el sonido construye un paisaje distinto. Lo hace con precisión milimétrica, gracias a una transmisión que acompaña cada movimiento de María, cada cuerda rasgada por Raúl Cantizano o cada respiración de Manuel Masaedo.

Lo más impactante es cómo el entorno físico y el sonido se entrelazan: escuchas un quejío o una respiración mientras ves cómo la luz cambia entre columnas centenarias. La tecnología aquí no compite con el flamenco; al contrario: le abre una nueva dimensión.

Una experiencia tuya, solo tuya

Hay algo profundamente transformador en la forma en que esta propuesta activa tu presencia. Con los auriculares puestos, te sientes aislado del murmullo exterior y, a la vez, intensamente presente. No ves un espectáculo: formas parte de él. Caminas, observas, sientes. A veces te detienes sin saber si debes aplaudir o guardar silencio. Todo está diseñado para hacerte consciente de tu cuerpo, de tu escucha, de tu estar.

El momento final, cuando te quitas los auriculares, marca un corte. Es como despertar de un sueño. Y lo que has vivido ya no es “un espectáculo de flamenco”, sino una experiencia interior, un verso libre que te ha atravesado por dentro.

El flamenco se reinventa: escucha íntima, espacio abierto y energía limpia para una experiencia única e irrepetible.

Hola !

Click abajo para charlar en Telegram, o envía un mail a info@silenciosonoro.es